Como seres humanos tenemos infintas áreas de desarrollo las que van en beneficio o perjuicio de nuestras propias proyecciones.
Para las magnitudes de naturaleza, vida y existencia que hay en el Universo somos absolutamente irrelevantes. Para el orden universal la muerte de un ser humano pasa completamente inadvertida. Por eso es que no le adjudico mayor importancia, mucho menos mística, al filtro del detalle de mi propio exterminio. No es intuición, es conocimiento. Son seis años en cuenta regresiva, una broma para el planeta pero una urgencia en nuestros términos.
En una sociedad indignantemente desigual con una esperanza de vida que bordea los ochenta años, no me voy a permitir el lujo de dedicarme a la vida social si cuento sólo con el trece porciento de ella. Renuncio, pues, a la familia, a la amistad y al amor, quedando nada más que el trabajo concentrado en seis ideas tras seis proyectos en seis años.
No debe ser una limitante del trabajo la espectativa personal sobre los resultados. Es nuestro deber como privilegiados concentrar los esfuerzos en avanzar por el camino hacia lo que puede o no llegar a ser un aporte, el que depende de nuestras capacidades mucho más que de nuestras intenciones.
De este modo, sin mucho que ofrecer, sólo me queda esperar "que la reseca muerte no me encuentre vacío y solo sin haber hecho lo suficiente...".
Cultura Sofista
lunes, 8 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Porqué seis años compa? porqué seis seis seis?
¿Cuáles son esos proyectos??
¿En seis años más te rendirás?
Publicar un comentario